Concluye el proyecto Agrosema, pero no finaliza

Han sido varios meses de trabajo dentro del proyecto Agrosema, que se ha llevado a cabo gracias a el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada, a través de UGR Solidaria.  Desde marzo de 2020, hemos tenido la oportunidad de desarrollar objetivos tales como:

  1. Formar teóricamente y en la práctica a migrantes, parados y personas en riesgo de exclusión en la filosofía y técnicas del cultivo agroecológico: Objetivo alcanzado satisfactoriamente, ya que la formación directa ha llegado a un total de 16 personas en riesgos de exclusión social, de las cuales, una parte de ellas continúan la formación práctica en las huertas de Brotes del Genil.
  2. Ayudar a definir a los participantes su proyecto colectivo de autoempleo en el campo de la agroecología, acompañándoles en este proceso de clarificación teórico y práctico: De las 16 personas asistentes a la formación en agroecología, 5 han decidido emprender en el autoempleo agrario. Esta formación continúa en la actualidad hasta cubrir el ciclo hortícola de primavera-verano, esencial en la formación y puesta en práctica de actitudes de emprendimiento en la agroecología. Esta es la época anual de mayor rendimiento y producción de las huertas, por lo que supone un momento trascendental en su formación.
  3. Producir alimentos hortícolas ecológicos en la Vega de Granada para una alimentación saludable de la población: Objetivo cumplido satisfactoriamente, ya que se ha producido desde el inicio de la formación práctica en agroecología una estimación de aproximadamente 9.000 kg de verdura de muy diversos tipos y variedades. Toda ella ha tenido la finalidad de aportar alimentos frescos a familias de la comarca de la Vega de Granada.
  4. Luchar contra la polución y las malas prácticas agrícolas en la comarca de la Vega de Granada, así como reducir la huella ecológica de productos agrícolas equivalentes, que se importan desde espacios lejanos, a través del comercio de proximidad (km 0): Objetivo alcanzado satisfactoriamente, ya que, gracias al micro-proyecto se ha aumentado en un 226% las familias que se alimentan con productos de calidad agroecológica.
  5. Sensibilizar a niños/as y sociedad en general respecto a los valores alimentarios, medioambientales y sociales: Entre las actividades que se han podido llevar a cabo, cabe destacar: instalación de un huerto escolar en: CEIP Virgen de las Nieves, CEIP Eugenia de Montijo y Colegio Internacional de Granada. La instalación de estos huertos no solo conlleva una concienciación de los escolares en valores agroalimentarios y ambientales, también en el trabajo en el equipo y la educación agraria. En el Colegio Internacional de Granada también se ha realizado una jornada (manteniendo estrictamente las medidas de seguridad sanitaria) sobre las actividades agrarias y la importancia de la agroecología en el cambio de modelo agroalimentario y de desarrollo social y medioambiental. La labor de sensibilización y divulgación de los valores del micro-proyecto también ha llegado a las aulas de la Universidad de Granada, donde se ha explicado de manera telemática, y de manera presencial en la huerta de Brotes del Genil, con una visita realizada a principios de marzo de 2021 por parte de un nutrido grupo de estudiantes del grado en Ciencias Ambientales.

Una vez concluido Agrosema, podemos decir con satisfacción que se han cumplido las expectativas previstas a pesar de la situación sanitaria. Todo ello, gracias a los voluntarios y colaboradores de Brotes del Genil y del micro-proyecto que, además, han hecho que los objetivos comentados vayan a perdurar en el tiempo.

Deja un comentario

4 + 10 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies